Conchita Zendrera, la primera editora infantil de Juventud
Quedan pocos días para que el 2019 llegue a su fin, e inevitablemente miramos atrás para valorar el año que dejamos. Nos ha pasado de todo…, ¡incluso hemos estrenado página web! Pero si tenemos que escoger un momento realmente significativo, dejaríamos de lado los álbumes y nos quedaríamos con el 100 aniversario de Conchita Zendrera. ¿Que no sabes quién es Conchita?
Conchita, a los 20 años, entró a trabajar en la editorial que había fundado su padre en Barcelona: Editorial Juventud. Cinco años más tarde tomaba las riendas de la sección infantil. La profesión de editora le gustó tanto y se le daba tan bien que no la dejó hasta los 73 años.
Es innegable su buen olfato editorial. Como gran lectora de clásicos y cómics sabía muy bien qué le gustaba, y veía necesario compartirlo con los lectores de Juventud. Tenía predilección por Andersen, a quien había estudiado en profundidad. Su misión era encontrar buenos libros donde la imagen tuviera un peso importante, que enamoraran a los lectores más exigentes, los niños, siendo una de las precursoras del álbum ilustrado en nuestro país. Reeditaba, traducía, buscaba la opinión de los demás… y gracias a su extraordinario trabajo algunos de estos clásicos se publicaron:
Tenía un enorme interés en todo lo que sucedía en el panorama literario internacional, por lo que la feria de Frankfurt y la de Bolonia eran citan ineludibles. Ahí tuvo ocasión de conocer a figuras tan relevantes de la literatura infantil y juvenil como Enid Blyton, Mitsumasa Anno o Gianni Rodari. Pero nada superaría su encuentro con Hergé. Fue tras un baile con él que Hergé le pediría que ella se encargara de traducir y publicar sus obras de Tintín. Y así lo hizo.
Conchita tenía claro que Tintín era una obra que debía formar parte del catálogo de Juventud, pero tuvo que defenderlo contra el resto de compañeros de la editorial, quienes creían que su elevado precio haría que no se vendiera. Pero la buena intuición de Conchita no falló, y aunque tardó algunos años en darse a conocer… fue un éxito absoluto. ¡Qué sería de todos los fans de Tintín sin ella! Imaginad si la aprecian los seguidores de Tintín que la Asociación Catalana de Tintinaires ha creado un cómic en su honor explicando como introdujo a Tintín en nuestro país.
Fue una pionera en un momento en que en el sector editorial todavía no había tanta presencia de mujeres. Sin duda es una de las editoras infantiles más representativas del s. XX de nuestro país, aunque también hizo sus propias creaciones, algunas de ellas todavía presentes en nuestro catálogo como Yaci y su muñeca.
Conchita puso los cimientos de lo que hoy es nuestro catálogo infantil, cuidado y pensado para hacer que los pequeños encuentren en la lectura su gran pasión. Dejamos un 2019 lleno de momentos destacados y bonitos, pero ninguno capaz de eclipsar el 100 aniversario de esta gran persona y editora.